Estudios de Interés
Ofrecemos conceptos técnicos especializados para cumplir con requisitos ambientales, promover la sostenibilidad y garantizar la conformidad con la legislación vigente. Nuestros documentos facilitan la gestión eficiente y la aprobación de proyectos.
Se describen los posibles escenarios en los que la actividad desarrollada genera impactos ambientales y se determina si el proyecto puede asumir la responsabilidad mediante medidas de mitigación, reducción y/o compensación.
Actividades para prevenir, mitigar, reducir, corregir o compensar los impactos ambientales negativos de un proyecto, obra o actividad, incluyendo propuestas de acción, programas y el cronograma de inversión necesarios.
Herramienta de prevención, seguimiento y control, enfocada en el mejoramiento continuo y el autocontrol del beneficiario de una licencia ambiental, donde se presentan los documentos derivados de las obligaciones adquiridas.
Se describen los posibles escenarios en los que la actividad desarrollada genera impactos ambientales y se determina si el proyecto puede asumir la responsabilidad mediante medidas de mitigación, reducción y/o compensación.
Instrumento de planificación para el uso y manejo sostenible del suelo, agua, fauna, flora y la cuenca hidrográfica, estableciendo un equilibrio entre el aprovechamiento de estos recursos y su conservación.
Instrumento de manejo y control ambiental cuyo objetivo es corregir, mitigar y compensar los impactos ambientales en zonas afectadas por la minería, y que será evaluado por la autoridad ambiental competente.
Instrumento de planificación a nivel municipal o regional que establece el manejo y la gestión integral de los residuos sólidos, adaptado a las características del territorio en el que se desarrolle.
Conjunto de acciones orientadas a la generación, separación, almacenamiento, transporte y disposición de residuos sólidos, centradas en mejorar la salud y proteger el medio ambiente de una entidad específica.
Identificar y medir el potencial mineralógico en los residuos de construcción y demolición, permitiendo su reutilización, transformación, reciclaje y revalorización, incorporándolos al ciclo de vida.
Instrumento técnico y normativo para ordenar el territorio, según la Ley 388 de 1997, que establece objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas para administrar el desarrollo territorial y el uso del suelo.
Conjunto de programas, proyectos y acciones que deben ser planteados por todos los usuarios del recurso hídrico y que deben ser implementados para establecer un uso eficiente y ahorro del agua.
Instrumento para los Sistemas de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables (SIUR), que proporciona datos sobre el uso y afectación de estos recursos por el sector manufacturero.
La Norma ISO 14001:2015 establece que la organización debe implementar procesos para realizar el seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental, facilitando así las decisiones de la dirección en relación con el desempeño ambiental.
Permitirá la valoración de las variables ambientales, dando así información precisa para la toma de decisiones, encaminadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente durante la construcción y operación del proyecto.
Informe que identifica y evalúa los riesgos asociados con la exposición a sustancias potencialmente peligrosas, destacando los posibles riesgos sanitarios para el consumidor. Limita los riesgos en una fase temprana y previene problemas futuros.
Incorpora acciones y procedimientos para prevenir, evitar, reducir o corregir el tratamiento de los vertimientos generados en una obra, proyecto o actividad. Este plan debe ser presentado por quienes generen vertimientos al agua o al suelo.
Elabora una matriz de cumplimiento legal que permite a las organizaciones conocer la normativa que deben cumplir o que les afecta, con el fin de minimizar los riesgos de incumplimiento.
Evalúa el impacto ambiental de actividades, verifica el cumplimiento de normativas, e identifica medidas correctivas y preventivas para mitigar efectos adversos y garantizar la protección ambiental.